Ciencia de Materiales, Catálisis y Petroquímica - IIQ
Ciencia de Materiales, Catálisis y Petroquímica
Líneas de investigación
- Energías alternativas
- Catálisis
- Síntesis de materiales
- Minerales no metálicos
Entre los Proyectos más importantes desarrollados por el área tenemos:
- Energia e Hidrocarburos para el Desarrollo Sostenible. Proyecto interinstitucional con la UMSS. Financiado Por: ASDI-TBR en cooperación con la UMSS. Coordinador: Saúl Cabrera. Participantes: Heriberto Castañeta, Luis López, Fátima Pardo, Jorge Velasco, Pedro Crespo, Carlos Santelices y Miguel Velasquez y varios estudiantes de la UMSA
- Desarrollo de C. y T. para la generación de productos Petro y Gas químico en Bolivia. Proyecto mutidisciplinario financiado por fondos IDH-UMSA. Coordinador: Saúl Cabrera. Participantes: Heriberto Castañeta, Luis López, Fátima Pardo, Jorge Velasco y vários estudiantes de la UMSA
- Minerales no metálicos para el desarrollo rural en Bolivia (2013 – 2017). Proyecto mutidisciplinario financiado con fondos ASDI-TBR, Coordinador Mario Blanco, Participantes: Saúl Cabrera, Rodny Balanza, Mario Blanco, Gustavo Garcia y varios estudiantes de la UMSA
- Nuevos Catalizadores para Craqueo Catalítico que favorezca la producción de Diésel en Bolivia. Financiado por fondos IDH-UMSA. Coordinadores: Dr. Heriberto Castañeta, Lic. Fátima Pardo.
- Fenómenos de conducción en nuevos electrodos (nanomateriales catódicos, anódicos y electrodos sólidos) para baterías secundarias de ion litio. Financiado por fondos IDH-UMSA. Coordinadores: Dr. Waldo Yapu, Dr. Saúl Cabrera.
Para el desarrollo de sus investigaciones contaron y cuentan con el apoyo de la Cooperación Internacional, particularmente de Suecia (ASDI) y España (AECID), además de fondos gubernamentales para la investigación IDH-UMSA, e importantes convenios de cooperación, entre los que cabe destacar el Convenio UMSA- EBIH (Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos).
Equipos de Investigación
![]() | Reactor pirolítico de flujo semicontinuo El reactor permite el tratamiento de distintos tipos de biomasa de manera semicontinua. Además, su diseño facilita la separación de productos sólidos, líquidos y gaseosos. También cuenta con un cromatógrafo de gases conectado en línea para el análisis de los gases producidos durante la pirólisis. |
![]() | Analizador termogravimétrico (ATG) Permite el estudio de la estabilidad térmica de distintos materiales. Su cómodo sistema de calentamiento acoplado a una balanza de alta sensibilidad permiten registrar pequeños cambios de masa. Cuenta con distintos accesorios que facilitan la medición de calores de descomposición, cambios de fase y otros |
![]() | Autosorb IQ El equipo permite la obtención de isotermas de adsorción de nitrógeno gaseoso de manera automática y programable. Así, mediante la aplicación de distintos procesos matemáticos se puede medir el área superficial, volumen de poro y otras propiedades físicas por medio de su software. |
Investigadores
Ph.D. Heriberto Castañeta | |
M.Sc. Pedro Crespo A. | |
M.Sc. Juan Carlos Santelices | |
Ph.D. José Vila | |
![]() | Lic. Willy Rendon |
Ph.D. Waldo Yapu |